Fracción - Estudios financiados con recursos públicos

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Título del estudio Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Caracterización de los atractivos turísticos de Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Caracterización de los atractivos turísticos de Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Desarrollar una caracterizacion a los atractivos turisticos de Tabasco, ya que son escasos las acciones para valorizar y promover los sitios turisticos
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 1
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 100000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Relación filogenética de diferentes tipos de chiles y su resistencia al virus de la hoja blanca
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Relación filogenética de diferentes tipos de chiles y su resistencia al virus de la hoja blanca
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Identificar la posible relacion filogenética entre chiles, y la resistencia al virus de la hoja blanca transmitida por Bemisia tabaco (Glenn)
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 2
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 175000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Riqueza de macroalgas de la laguna El Carmen, Cárdenas, Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Riqueza de macroalgas de la laguna El Carmen, Cárdenas, Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Determinar la riqueza especifica de macroalgas y conocer la riqueza especifica de las macroalgas de la laguna El Carmen y su relacion con variables ambientales en tres temporadas de un ciclo anual
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 3
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Estudio físico-químico de los sistemas catalíticos hierro y paladio soportado en un material mesoporoso ordenado y su actividad en la oxidación catalítica del fenol
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Estudio físico-químico de los sistemas catalíticos hierro y paladio soportado en un material mesoporoso ordenado y su actividad en la oxidación catalítica del fenol
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Estudiar la sintesis y caracterización del material mesoporoso ordenado tipo SBA-15 de los sistemas cataliticos, y evaluar su actividad y selectividad en la oxidación catalitica vía Húmeda
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 4
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 165000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Síntesis y caracterización fisicoquímica de tenso activos polimerizables
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Síntesis y caracterización fisicoquímica de tenso activos polimerizables
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Sintetizar un tensoactivo polimerizable y caracterizarlo fisicoquímicamente, actualmente son utilizados en la industria agroalimentaria, farmacéutica, cosmética, etc.
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 5
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Dinámica de un contaminante a través de un Medio Poroso
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Dinámica de un contaminante a través de un Medio Poroso
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Estudiar la dinámica del intercambio iónico y mecanismos de sorción de un material poroso, así como el efecto que tiene el acondicionamiento químico en la capacidad de sorción de zinc
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 6
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 194800
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Eficiencia de fotosensibilizadores orgánicos en óxidos inorgánicos nanoestructurados, para su aplicación en la remoción fotocatalítica de contaminantes en agua
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Eficiencia de fotosensibilizadores orgánicos en óxidos inorgánicos nanoestructurados, para su aplicación en la remoción fotocatalítica de contaminantes en agua
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Obtener materiales nanoestructurados de óxidos inorgánicos semiconductores, para aplicación como catalizadores
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 7
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 195000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Extracción de componentes de matrices vegetales con CO₂ supercrítico
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Extracción de componentes de matrices vegetales con CO₂ supercrítico
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Extraer con CO₂ supercritico componentes bioactivos de interés a partir de matrices vegetales de la región
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 8
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Síntesis de películas delgadas de TiO₂ nanoestructuradas impurificadas para aplicaciones fotoelectroquimicas y celdas solares basadas en ZnO sensibilizadas con tintes naturales
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Síntesis de películas delgadas de TiO₂ nanoestructuradas impurificadas para aplicaciones fotoelectroquimicas y celdas solares basadas en ZnO sensibilizadas con tintes naturales
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Desarrollar y caracterizar películas delgadas de óxido de titanio modificadas con metales de transición para aplicaciones fotoelectroquimicas y celdas solares sensibilizadas basadas en ZnO
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 9
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 196000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Caracterización y evaluación In Vitro De Cepas y Consorcios BAL aislados del sistema digestivo de langostinos Macrobrachium carcinus L
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Caracterización y evaluación In Vitro De Cepas y Consorcios BAL aislados del sistema digestivo de langostinos Macrobrachium carcinus L
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Tiene como objetivo obtener cepas y consorcios bacterianos probióticos, aislados del sistema digestivo de langostinos juveniles de agua dulce
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 10
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 190000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Ecología poblacional y estrategias de aprovechamiento de almejas duceacuícolas en la cuenca media del río Usumacinta, Tenosique, Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Ecología poblacional y estrategias de aprovechamiento de almejas duceacuícolas en la cuenca media del río Usumacinta, Tenosique, Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Determinar los principales aspectos poblacionales de las almejas de agua dulce y evaluar el potencial del uso de la cuenca, y elaborar un inventario de las especies de almejas presentes en la cuenca media del Río Usumacinta
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 11
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Propagación clonal del chile “Amashito” (Capsicum annuum var.glabriusculum) via organogénesis
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Propagación clonal del chile “Amashito” (Capsicum annuum var.glabriusculum) via organogénesis
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Generar conocimientos en la propagación clonal in vitro del chile "amashito" vía organogénesis, en condiciones estériles y en medio de cultivo MS con compuestos orgánicos requeridos para la nutrición y manipulación e inducción
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 12
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 171200
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Uso de probióticos en un sistema semi-intensivo de cultivo de tilapia en la granja piscícola dupez y su efecto en el crecimiento, supervivencia y estado fisiológico
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Uso de probióticos en un sistema semi-intensivo de cultivo de tilapia en la granja piscícola dupez y su efecto en el crecimiento, supervivencia y estado fisiológico
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Implementar el uso de microorganismos con potencial probiótico en el crecimiento, supervivencia y estado fisiológico del cultivo de la tilapia en una granja comercial
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 13
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 300000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Inclusión de una estrategia didáctica en la enseñanza de la asignatura de anatomía dental
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Inclusión de una estrategia didáctica en la enseñanza de la asignatura de anatomía dental
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Determinar la necesidad de establecer estrategias didácticas basadas en las tecnologías de la informacion, para mejorar el aprendizaje de la anatomia dental en los estudiantes de la licenciatura de cirujano dentista de la División Académica de Ciencias de la Salud
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 14
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 90000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Eficiencia energética madre/cría en ovinos de pelo
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Eficiencia energética madre/cría en ovinos de pelo
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Evaluar la eficiencia energética madre/cría en ovejas de diferente raza, alimentadas con dietas fibrosas bajo condiciones tropicales
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 15
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 227000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Desarrollo de dietas artificiales para Tortuga blanca Dermatemys mawii según la capacidad digestiva de la especie
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Desarrollo de dietas artificiales para Tortuga blanca Dermatemys mawii según la capacidad digestiva de la especie
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Desarrollar dietas artificiales para la tortuga blanca, y caracterizar la actividad enzimática de proteasas y lipasas presentes en estomago e intestino de crías de la especie
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 16
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 286000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Aplicación de un modelo paralelo integral para el fomento de habilidades académicas entre estudiantes de primaria, inspirado en la clase mágica
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Aplicación de un modelo paralelo integral para el fomento de habilidades académicas entre estudiantes de primaria, inspirado en la clase mágica
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio La intención es implementar un modelo paralelo integral inspirado en La Clase Mágica incrementa las habilidades académicas funcionales en los de 4° y 5° de primaria
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 17
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 250000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Muestreo de partículas fracción respirable PM10 de la Atmosfera en la zona este de la ciudad de Villahermosa y contribuir a la construcción de una base Estatal y Federal de datos de calidad del Aire
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Muestreo de partículas fracción respirable PM10 de la Atmosfera en la zona este de la ciudad de Villahermosa y contribuir a la construcción de una base Estatal y Federal de datos de calidad del Aire
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Establecer en las instalaciones de la DACBiol una estación de monitoreo y procedimientos estandarizados y validados, para generar datos de las particulas PM₁₀ suspendidas en el aire de la región este de la Cd. De Villahermosa
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 18
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 151000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Evaluación de los niveles de 24 Hidroxicolesterol en un modelo murino de Síndrome Metabólico y de su efecto sobre la memoria y la neurogénesis
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Evaluación de los niveles de 24 Hidroxicolesterol en un modelo murino de Síndrome Metabólico y de su efecto sobre la memoria y la neurogénesis
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Demostrar que como parte de las alteraciones en el metabolismo de los lípidos que se desarrollan en el sindrome Metabólico, el conjunto de alteraciones metabolicas presentes en este síndrome son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 19
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Evaluación de las competencias en estudiantes de enfermería para aplicar la primera fase del proceso enfermero
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Evaluación de las competencias en estudiantes de enfermería para aplicar la primera fase del proceso enfermero
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Determinar la competencia que tiene los estudiantes de la licenciatura en enfermeria para realizar la primera fase del proceso de enfermeria
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 20
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 100000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Estatus sanitario y Productivo de rebaños ovinos de la Subregión del estado de Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Estatus sanitario y Productivo de rebaños ovinos de la Subregión del estado de Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Caracterizar los sistemas de producción ovina del estado de Tabasco y establecer la dinámica de las infecciones con nematodos en los rebaños, y diagnosticar la situación de la ovinocultura en la Subregión sierra del estado de Tabasco
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 21
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 268280
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Sistemas de ecuaciones semilineales no autónomos y modelación estocástica
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Sistemas de ecuaciones semilineales no autónomos y modelación estocástica
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Obtener condiciones suficientes que garanticen la existencia global y condiciones que garanticen la explosión en tiempo finito de las soluciones de algunos sistemas de ecuaciones semilineales con condiciones de Dirichlet en la frontera que tienen difusiones distintas y que son además temporalmente dependientes
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 22
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 160000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Conocimientos y Actitudes hacia Grupos Vulnerables como competencias profesionales en Estudiantes de ciencias de la Salud
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Conocimientos y Actitudes hacia Grupos Vulnerables como competencias profesionales en Estudiantes de ciencias de la Salud
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Describir los conocimientos sobre las actitudes hacia grupos vulnerables en estudiantes que ingresan y egresan de las licenciaturas del área de Salud para detectar fortalezas y oportunidades en la formación ética y competencias profesionales relacionadas con multiculturalidad
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 23
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 150000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Fortalecimiento Psicosocial y Educativo a testigos de violencia escolar en estudiantes y maestros de secundaria
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Fortalecimiento Psicosocial y Educativo a testigos de violencia escolar en estudiantes y maestros de secundaria
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Obtener un conocimiento preciso sobre la situación actual que prevalece en violencia escolar a nivel secundaria en estudiantes y maestros
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 24
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 150000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos crudos de plantas de la familia Lamiaceae de uso alimentario y medicinal en Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos crudos de plantas de la familia Lamiaceae de uso alimentario y medicinal en Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Evaluar la actividad antioxidante y antimicrobiana, e identificar fitoquimicos de los extractos crudos de plantas de la familia Lamiaceae de uso alimentario y medicinal de Tabasco
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 25
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 200000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado por el sujeto obligado
Estimación del potencial de almacenamiento de carbono en el agroecosistema cacao en el estado de Tabasco
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado por el sujeto obligado
Título del estudio Estimación del potencial de almacenamiento de carbono en el agroecosistema cacao en el estado de Tabasco
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado UJAT
Número de ISBN o ISSN , en su caso No Dato
Objeto del estudio Determinar la capacidad de almacenamiento de carbono en los diferentes componentes del sistema agroforestal cacao en el estado de Tabasco
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 26
Fecha de publicación del estudio 01/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 290000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Investigación Educativa
Fecha de validación 16/01/2020
Fecha de actualización 16/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Análisis de los efectos deleteros del pétido leptina sobre las mitocondrias de corazón y sus consecuencias sobre la función cardiaca.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Análisis de los efectos deleteros del pétido leptina sobre las mitocondrias de corazón y sus consecuencias sobre la función cardiaca.
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio Probar el efecto deletéreo que la exposición a concentraciones altas de leptina puede tener sobre la función cardiaca y mitocondrial en un modelo de corazón aislado (in vitro).
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 27
Fecha de publicación del estudio 08/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 1400000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 17/01/2020
Fecha de actualización 17/01/2020
Nota
2019
01/10/2019
31/12/2019
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Determinación de los ecoeficientes de difusión de humedad para materiales de construcción en un clima cálido húmedo.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2019
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/10/2019
Fecha de término del periodo que se informa 31/12/2019
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Determinación de los ecoeficientes de difusión de humedad para materiales de construcción en un clima cálido húmedo.
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio Obtener un modelo empírico para la determinación de coeficientes de difusión de humedad para materiales de construcción bajo condiciones de clima cálido húmedo.
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 28
Fecha de publicación del estudio 08/10/2019
Número de edición, en su caso No Dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 1146000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 17/01/2020
Fecha de actualización 17/01/2020
Nota
  • 1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.