Fracción - Estudios financiados con recursos públicos

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Título del estudio Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación
2021
01/07/2021
30/09/2021
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Análisis, balance crítico y propuestas para la conformación de líneas de políticas públicas y marco normativo en materia de movilidad humana transnacional en el sur de México
Dirección de Investigación
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2021
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2021
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Análisis, balance crítico y propuestas para la conformación de líneas de políticas públicas y marco normativo en materia de movilidad humana transnacional en el sur de México
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio Se revisarán de manera profunda la primera demanda donde tendrá mayor énfasis en los “instrumentos y acciones de las políticas de movilidad” en perspectiva histórica y actual, que permita identificar las insuficiencias a partir de un balance crítico. Hoy contamos con una nueva Ley de Población, una Ley de Migración y su reglamento, así como las modificaciones a ésta que son los referentes para la aplicación de medidas de contención. Sin embargo, en el ámbito internacional México ha promovido y suscrito el Pacto Mundial para las Migraciones, llamado también acuerdo de Marrakech, suscrito el 10 de diciembre de 2018, que respetando la soberanía de los países firmantes debe procurar en esencia el respeto a los derechos humanos y de los niños, así como evitar las detenciones arbitrarias. El nudo de la cuestión radica en que la política migratoria mexicana no goza de autonomía, está condicionada por la relación geopolítica con Estados Unidos
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 1
Fecha de publicación del estudio 05/07/2021
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 100000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 27/10/2021
Fecha de actualización 27/10/2021
Nota Este proyecto de investigación fue financiado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la convocatoria PRONACE- SEGURIDAD HUMANA Convocatoria 2019-09 Para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia orientados a la construcción de andamiajes y prácticas institucionales y sociales que promuevan el acceso a derechos de las personas y grupos en movilidad
2021
01/07/2021
30/09/2021
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Análisis de las transformaciones de fase de ZnO obtenido por la técnica de hidrólisis forzada en forma de películas delgadas sobre sustratos transparentes
Dirección de Investigación
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2021
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2021
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Análisis de las transformaciones de fase de ZnO obtenido por la técnica de hidrólisis forzada en forma de películas delgadas sobre sustratos transparentes
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio La investigación se dividió en dos partes a) Sintetizar las nanoformas de ZnO puro por los diferentes métodos de síntesis de baja temperatura sol-gel hidrolisis forzada y mecanoquímica para comparar los efectos de cada una de estos métodos de síntesis en la estructura y tamaño del ZnO. b) Conseguir el depósito en forma de película delgada o recubrimiento uniforme y bien adherido sobre sustratos transparentes rígidos como el vidrio corning o flexibles como los platicos tipo PET/ITO utilizando las técnicas de spin coating (centrifugado) y screen printing (serigrafiado).
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 2
Fecha de publicación del estudio 05/07/2021
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 1500000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 27/10/2021
Fecha de actualización 27/10/2021
Nota Este proyecto de investigación fue financiado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la convocatoria Ciencia Básica 2015
2021
01/07/2021
30/09/2021
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Modelo integral de restauración y conservación de servicios ecosistémicos para la cuenca baja del río Usumacinta
Dirección de Investigación
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2021
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2021
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Modelo integral de restauración y conservación de servicios ecosistémicos para la cuenca baja del río Usumacinta
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio Contribuir en el desarrollo de toma de decisiones entre diferentes actores sociales, e implementar intervenciones de desarrollo para la restauración de la selva alta perennifolia y otros tipos de vegetación que mejoraran el servicio ecosistémico de control de inundaciones en la cuenca baja del río Usumacinta. Generar intervenciones de desarrollo para la restauración de la selva alta perennifolia y otros tipos de vegetación para la reactivación de los servicios ecosistémicos que beneficie el control de las inundaciones en la cuenca baja del río Usumacinta, y en particular, en ejidos con demanda de acciones de incidencia política. Divulgación de las experiencias en incidencia mediante elaboración de manuales, organización de foros y congresos, creación de cursos sobre metodologías para la incidencia social en comunidades. Se realizarán publicaciones científicas con énfasis en los métodos sobre modelación de cambio de uso del suelo, teledetección, Evaluación Multicriterio (EMC), Ordenamiento Ecológico Territorial, restauración de selvas tropicales, vegetación riparía, e investigación-acción participativa.
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 3
Fecha de publicación del estudio 05/07/2021
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 75000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 27/10/2021
Fecha de actualización 27/10/2021
Nota ste proyecto de investigación fue financiado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la convocatoria PRONACE- AGUA Convocatoria 2019-01 Elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia en el conocimiento y la gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua para el bien común y la justicia ambiental
2021
01/07/2021
30/09/2021
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Evolución bárica de las propiedades térmicas, estructurales y magnetorresistivas de superconductores cerámicos / calcogenuros base fe
Dirección de Investigación
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2021
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2021
Forma y actores participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Evolución bárica de las propiedades térmicas, estructurales y magnetorresistivas de superconductores cerámicos / calcogenuros base fe
Área(s) al interior del sujeto obligado que fue responsable de la elaboración o coordinación Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado Universidad Juárez Autonóma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso NO DATO
Objeto del estudio El proyecto permitió poner en marcha un laboratorio para el estudio de materiales sometidos a altas presiones químicas/físicas que permite la colaboración internacional, así como la formación de recursos humanos con capacidad para realizar investigación científica que participaron en otros laboratorios tanto nacionales como internacionales
Autor(es) intelectual(es) Tabla_404488 4
Fecha de publicación del estudio 05/07/2021
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 1500000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, seguimiento y Evaluación de los Proyectos de Investigación.
Fecha de validación 27/10/2021
Fecha de actualización 27/10/2021
Nota Este proyecto de investigación fue financiado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la convocatoria Ciencia Básica 2015
  • 1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.