Fracción - Oferta académica

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Unidad Académica Área de conocimiento (carrera) Tipo de Sistema de estudios (catálogo)
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Ing. Civil
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento (carrera) Ing. Civil
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. Civil
Perfil del egresado Competencias 1.- Construye, rehabilita y da mantenimiento a Obras de ingeniería civil, apegándose al proyecto ejecutivo. (Ver anexo 3) 2.- Supervisa Obras de ingeniería civil apegándose a normas y reglamento de construcción con responsabilidad en el ejercicio de la profesión 3.- Administra proyectos y obras de la ingeniería civil, con relación a la planeación, dirección, organización y control de las mismas, cuidando aspectos fundamentales de presupuestos y programación de obras. 4.- Elabora proyectos de ingeniería civil con criterios de conservación y mejoramiento del ambiente, así como sus impactos sociales y económicos
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Ing. Eléctrica y Electrónica
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento (carrera) Ing. Eléctrica y Electrónica
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. Eléctrica y Electrónica
Perfil del egresado Al concluir su formación profesional, el egresado contará con:  Conocimientos científicos, ingenieriles y técnicos para planear, diseñar, proyectar y construir sistemas eléctricos aplicables a las redes eléctricas, al control, la instrumentación y la automatización industrial.  Conocimientos científicos, ingenieriles y técnicos para planear, diseñar, proyectar y construir sistemas electrónicos aplicables a las comunicaciones, al control, la instrumentación y la automatización industrial.  Conocimiento de las ciencias básicas (Física, Matemáticas, Química y otras asignaturas de apoyo) para entender, comprender y desarrollar habilidades y destrezas para la solución de diversos problemas de ingeniería.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Ing. Mecanica Eléctrica
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento (carrera) Ing. Mecanica Eléctrica
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. Mecanica Eléctrica
Perfil del egresado El Ingeniero Mecánico Electricista egresado de este Plan de Estudios habrá desarrollado y adquirido las siguientes competencias genéricas: Diseñar y optimizar sistemas electromecánicos, para coadyuvar a la sustentabilidad de los proyectos productivos como una demanda social considerando factores económicos, de seguridad, éticos y ecológicos. Instrumentar procesos de mantenimiento a instalaciones y sistemas electromecánicos para aseguramiento de la calidad, considerando las normas oficiales vigentes. Coordinar o participar en equipos inter y multidisciplinarios para la solución de problemas electromecánicos, tomando en cuenta los avances tecnológicos.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Ing. Química
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento (carrera) Ing. Química
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. Química
Perfil del egresado El plan de estudio de Ingeniería Química establece que la metodología del proceso enseñanza aprendizaje estará basado en la construcción del conocimiento, en este contexto el estudiante tomará el rol de ser activo, y cooperativo centrada en 4 áreas: General, Sustantiva Profesional, Integral Profesional y Transversal. El diseño de las asignaturas se centra en actividades de aprendizaje considerando los requerimientos del programa y las características académicas de los estudiantes, que permita el desarrollo del pensamiento
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Lic. en Arquitectura
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Arquitectura
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Arquitectura
Perfil del egresado El egresado de esta licenciatura, será capaz de analizar y evaluar problemas del espacio arquitectónico–urbano que la sociedad demande, mediante el diseño y la propuesta de alternativas de solución viables, basadas en la aplicación del conocimiento científico–tecnológico para el desarrollo de una arquitectura sustentable. Será un profesionista con habilidades y destrezas en el diseño y construcción, que le permitan prestar sus servicios profesionalmente como arquitecto de manera independiente o integrado a grupos de trabajo multidisciplinarios, capaz de aplicar con ética los conocimientos de su disciplina en diversos proyectos arquitectónicos - urbanos comprometido con la sociedad, el medio ambiente y su profesión.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Informática y Sistemas
Ing. en Informática Administrativa
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Informática y Sistemas
Área de conocimiento (carrera) Ing. en Informática Administrativa
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. en Informática Administrativa
Perfil del egresado El Perfil de Egreso del Ingeniero en Informática Administrativa es de un líder, innovador y crítico con competencias en Gestión de las TIC en las Organizaciones, Sistemas de Información y Tratamiento de la Información; capaz de ofrecer soluciones a los problemas de los organismos sociales a través del uso eficiente de las TIC, que agrega valor a las Organizaciones, contribuye al desarrollo de ventajas competitivas, e implanta estructuras de software con elementos arquitectónicos adecuados y ambientes de trabajo colaborativo y globalizado, que valora las normas de calidad, ética y responsabilidad social.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Informática y Sistemas
Ing. en Sistemas Computacionales
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Informática y Sistemas
Área de conocimiento (carrera) Ing. en Sistemas Computacionales
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. en Sistemas Computacionales
Perfil del egresado El egresado de la ingeniería en Sistemas Computacionales será capaz de analizar, diseñar, construir, implementar, implantar e innovar sistemas de software para múltiples plataformas; para la solución de problemas relacionados con el entorno aplicando metodologías y paradigmas de desarrollo que coadyuve al uso eficiente de los recursos informáticos y al cumplimiento del marco normativo aplicable; será autogestivo, además generará ideas para emprender nuevas oportunidades de negocios involucrando tecnologías emergentes pertinentes al campo profesional y ofrecer soluciones integrales e innovadoras a la problemática del entorno que cumplan con los actuales requerimientos de globalización.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Informática y Sistemas
Lic. en Tecnología de la Información
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Informática y Sistemas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Tecnología de la Información
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Tecnología de la Información
Perfil del egresado El Licenciado en Tecnologías de la Información será un profesional competente en: 1. Administración de Negocios Inteligentes: Capacidad en el análisis, diseño y administración de procesos de negocios en busca de la calidad y mejora continua en las organizaciones, así como la administración de proyectos tecnológicos, capacidad para el diseño de portafolios de servicios de tecnologías de la información y habilidad de innovar mediante la reingeniería de procesos. 2. Administración del Conocimiento: Capacidad para dar tratamiento a la información de las organizaciones aplicando métodos, técnicas, y estrategias para el manejo de grandes volúmenes de información.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica de Informática y Sistemas
Lic. en Telemática
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica de Informática y Sistemas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Telemática
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Telemática
Perfil del egresado Profesional capaz de construir, evaluar y administrar redes utilizando las telecomunicaciones, aplicar tecnología de vanguardia así como proponer y desarrollar soluciones eficientes en beneficio de las organizaciones y en general de la sociedad con un alto sentido humanístico. Competencias del egresado de la Licenciatura en Telemática: De acuerdo al modelo educativo que la Universidad ha establecido, la estructura curricular promueve la formación integral del estudiante a través de cuatro dimensiones: intelectual, profesional, humana y social; estas dimensiones guardan entre sí una relación armónica y coherente en función de los objetivos,
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
2021
01/01/2021
31/06/2021
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Lic. en Atención Prehospitalaria
Escolarizado
Ejercicio 2021
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2021
Fecha de término del periodo que se informa 31/06/2021
Unidad Académica División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Atención Prehospitalaria
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Atención Prehospitalaria
Perfil del egresado Al término de los estudios será capaz de: 1. Aplicar procedimiento de soporte básico vital al usuario en situaciones críticas. 2. Aplicar sus conocimientos y habilidades en la atención del usuario en el estado de salud que se encuentre. 3. Elaborar planes y programas de atención a la población vulnerable o en situaciones de riesgo. 4. Aplicar los conocimientos del funcionamiento básico del organismo, como fundamento de estudio del proceso salud-enfermedad en la atención del usuario.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 01/01/2021
Fecha de actualización 19/10/2021
Nota NO DATO
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.