Fracción - Oferta académica

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Unidad Académica Área de conocimiento (carrera) Tipo de Sistema de estudios (catálogo)
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Agropecuarias
Lic. en Ing. en Acuacultura
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Agropecuarias
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Ing. en Acuacultura
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Ing. en Acuacultura
Perfil del egresado El Ingeniero en Acuacultura es un profesional que contará con competencias genéricas y específicas. 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Conocimiento de una segunda lengua. 3. Uso de las TIC. 4. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Agropecuarias
Lic. en Ing. en Agronomia
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Agropecuarias
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Ing. en Agronomia
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Ing. en Agronomia
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura de Ingeniería en Agronomía es un profesional emprendedor e innovador que cuenta con una formación integral y humanista. Su perfil de egreso está conformado por competencias genéricas y específicas, que le confieren características que les permitirán insertarse al mercado laboral. 1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Conocimiento de una segunda lengua 3. Uso de las TIC. 4. Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Agropecuarias
Lic. en Ing. en Alimentos
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Agropecuarias
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Ing. en Alimentos
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Ing. en Alimentos
Perfil del egresado El ingeniero en Alimentos en la UJAT contará con competencias genéricas y específicas. Las competencias genéricas o institucionales constituyen el sello del egresado de la UJAT. En este proceso de reestructuración la Universidad ha establecido 10 competencias institucionales, que pueden ser de tipo instrumental, interpersonal o sistémico, que se han incorporado a todos y cada uno de los planes de estudio de los diferentes programas educativos que se imparten en la UJAT. Asimismo se tienen competencias complementarias, las cuales están integradas en los programas de estudio de las asignaturas, en función de las características de contenido y metodología del aprendizaje, con el fin de lograr una formación integral del estudiante
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Agropecuarias
Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Agropecuarias
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Perfil del egresado El Perfil de Egreso del PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UJAT, encuentra sus bases, en las competencias genéricas consideradas para todos los Planes de Estudios de la Universidad. 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Conocimiento de una segunda lengua. 3. Uso de las TIC. 4. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Ing. en Geofísica
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Ing. en Geofísica
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Ing. en Geofísica
Perfil del egresado El egresado de Ingeniería Geofísica será capaz de:Analizar los fenómenos físicos de la Tierra, sísmicos, volcánicos, y con base en ellos, explicar su evolución.  Localizar las estructuras geológicas donde se acumulan hidrocarburos.  Buscar y evaluar recursos energéticos, minerales, metálicos y no metálicos.  Reconocer y determinar las estructuras y los rasgos geológicos propios de los elementos que conforman la corteza terrestre.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Lic. en Actuaría
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Actuaría
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Actuaría
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en Actuaría contará con competencias genéricas y específicas. Gestionar productos de seguros y los niveles de solvencia con el fin de crear mecanismos de protección financiera contra riesgos según las probabilidades de ocurrencia y la normatividad vigente. • Crear planes de pensiones privadas para la administración eficiente de las cuotas de los trabajadores tomando en cuenta los criterios de seguridad social vigentes. • Diseñar productos financieros cuantitativos con fines de cobertura económica considerando los cambios en los precios. • Cuantificar efectos de cambios en indicadores económicos y financieros para prevenir riesgos a nivel macroeconómico y microeconómico de acuerdo a modelos econométricos. • Investigar y/o modelar fenómenos socioeconómicos y demográficos para la evaluación y planeación de políticas públicas de acuerdo con los métodos estadísticos y económicos. • Optimizar procesos productivos y/o beneficios con el fin de maximizar o minimizar costos, tiempos, recursos tanto humanos como materiales y financieros, según sea el caso y con base en los requerimientos de las empresas. • Realizar análisis estadísticos robustos con la finalidad de generar información para la toma de decisiones con base en modelos de muestreo probabilístico, estimaciones y/o proyecciones.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Lic. en Ciencias Computacionales
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Ciencias Computacionales
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Ciencias Computacionales
Perfil del egresado El perfil de egreso del Licenciado en Ciencias Computacionales está integrado por competencias genéricas y específicas. las competencias específicas del perfil de egreso son:  Investigar y construir modelos computables y software de simulación con el fin de traducir problemas del mundo real, a problemas de cómputo cuidando la factibilidad algoritmica. Desarrollar ambientes, servicios y aplicaciones de software para contribuir a la solución de problemas reales de las organizaciones con base en estándares de calidad.  Desarrollar software de control inteligente de robots, visualización y gestión de datos para contribuir al quehacer de las ciencias e ingenierías tomando en cuenta la eficacia y eficiencia.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Lic. en Física
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Física
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Física
Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en Física contará con competencias genéricas y específicas. La resolución de situaciones físicas y complejas para explicar y comprender los fenómenos de la naturaleza. Desarrollar competencias docentes para el desarrollo de la física. El manejo de esquipos de medición para carecterizar, especificar y definir propiedades mensurables de sistemas físicos
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Lic. en Matemáticas
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Matemáticas
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Matemáticas
Perfil del egresado El Licenciado en Matemáticas contará con competencias genéricas y específicas. el Licenciado en Matemáticas poseerá las siguientes competencias específicas: • Reformular problemas que surgen en matemáticas y en otras ciencias para facilitar su análisis y su solución, haciendo un uso correcto del lenguaje, teoría y métodos matemáticos. • Interpretar datos y soluciones obtenidos al resolver problemas con el fin de reducir la incertidumbre y optimizar recursos tomando en cuenta los requerimientos del usuario. Aplicar los postulados de las teorías del aprendizaje y las metodologías de la didáctica de las matemáticas con el fin de promover el aprendizaje significativo de acuerdo a lo establecido en los planes de estudios del nivel educativo. • Colaborar en el diseño de materiales basados en el uso de la TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con base en los requerimientos del nivel educativo. • Emplear métodos abstractos con la finalidad de profundizar en el estudio de los objetos matemáticos, para generar nuevos conocimientos, usando métodos de demostración y un enfoque crítico. • Implementar métodos numéricos con la finalidad de obtener modelos computacionales eficientes, amigables, portables y competitivos. • Analizar grandes volúmenes de información para reducir dimensionalidad, descubrir asociaciones multivariadas y construir modelos estadísticos, con base en criterios de eficiencia, robustez y alta confiabilidad.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
2022
01/01/2022
30/04/2022
División Académica de Ciencias Básicas
Lic. en Química
Escolarizado
Ejercicio 2022
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2022
Fecha de término del periodo que se informa 30/04/2022
Unidad Académica División Académica de Ciencias Básicas
Área de conocimiento (carrera) Lic. en Química
Tipo de Sistema de estudios (catálogo) Escolarizado
Modalidad de estudio (Catálogo) Presencial
Grado académico ofertado (Catálogo) Licenciatura
Denominación o título del grado ofertado Lic. en Química
Perfil del egresado 1 Manejar sustancias químicas, material y equipo de laboratorio químico para la síntesis, caracterización, y análisis de productos naturales o sintéticos, puros o mezclados, en general con destreza, seguridad y de acuerdo con criterios químicos y/o normas de calidad. 2. Realizar y comprende análisis químicos cualitativos y cuantitativos de productos orgánicos e inorgánicos para determinar la estructura, composición y funcionalidad siguiendo las normas nacionales e internacionales vigentes. 3. Realizar e interpretar los métodos y técnicas en análisis químico y espectroscópico para documentar resultados en procesos industriales de control de calidad de productos naturales, industriales, procesados y semi procesados, con el fin de evaluar procesos de producción tomando en cuenta los criterios de calidad con alto grado de confiabilidad. 4. Desarrollar competencias para la práctica docente en asignaturas del área o relacionadas con las Ciencias Químicas en educación básica, media superior y superior como un mecanismo para facilitar, la compresión y asimilación en procesos donde se involucre la química o la enseñanza de esta disciplina.
Hipervínculo al plan de estudios con la duración, nombre de asignaturas y valor en créditos Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección de Fortalecimiento Académico
Fecha de validación 16/05/2022
Fecha de actualización 16/05/2022
Nota NO DATO
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.