Fracción - Estudios financiados con recursos públicos

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Título del estudio Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio
2024
01/07/2024
30/09/2024
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Estudio de materiales adsorbentes (cáscara de coco, cacao y bamboo) y su potencial aplicación en la remoción de iones metálicos.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2024
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2024
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2024
Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Estudio de materiales adsorbentes (cáscara de coco, cacao y bamboo) y su potencial aplicación en la remoción de iones metálicos.
Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado, que en su caso colaboró en la elaboración del estudio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso
Objeto del estudio Desarrollar materiales adsorbentes a base de cáscara de coco, cáscara de cacao (Theobroma cacao) y bambú que presenten características eficientes en la remoción de metales.
Autor(es/as) intelectual(es) del estudio Tabla_404488 1
Fecha de publicación del estudio 12/07/2024
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 124000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación
Fecha de actualización 30/09/2024
Nota
2024
01/07/2024
30/09/2024
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Un modelo moral afectivo para el desarrollo de la economía circular: Una opción contra la barrera cualtural.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2024
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2024
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2024
Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Un modelo moral afectivo para el desarrollo de la economía circular: Una opción contra la barrera cualtural.
Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado, que en su caso colaboró en la elaboración del estudio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso
Objeto del estudio Diseñar y probar un modelo moral afectivo de aprendizaje de economía circular que libre las barreras culturales que sintetice los cambios en los estadios emotivos morales, los estadios primarios egoístas, culposos, utiliarios, hasta los superiores, altruistas, benefactores, orgullosos; además, las etapas principales de la economía circular, la regeneración, compartición, optimización, cierre del ciclo, virtualización e intercambio.
Autor(es/as) intelectual(es) del estudio Tabla_404488 2
Fecha de publicación del estudio 12/07/2024
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 137000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación
Fecha de actualización 30/09/2024
Nota
2024
01/07/2024
30/09/2024
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Diseño de procesos para la transformación de lactosuero en productos de valor agregado, dentro de un esquema de biorrefinería.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2024
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2024
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2024
Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Diseño de procesos para la transformación de lactosuero en productos de valor agregado, dentro de un esquema de biorrefinería.
Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado, que en su caso colaboró en la elaboración del estudio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso
Objeto del estudio Diseñar y analizar procesos para la transformación del lactosuero en productos de interés como el etanol y los aromas 2-Feniletanol (aroma a rosas) e isoamil acetato (aroma a plátano).
Autor(es/as) intelectual(es) del estudio Tabla_404488 3
Fecha de publicación del estudio 12/07/2024
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 150000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación
Fecha de actualización 30/09/2024
Nota
2024
01/07/2024
30/09/2024
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Obtención de biodiésel a partir de aceite de palma crudo con catalizadores heterogéneos.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2024
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2024
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2024
Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Obtención de biodiésel a partir de aceite de palma crudo con catalizadores heterogéneos.
Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado, que en su caso colaboró en la elaboración del estudio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso
Objeto del estudio Desarrollar nuevos materiales catalíticos para la reacción de transesterificación de aceite crudo de palma.
Autor(es/as) intelectual(es) del estudio Tabla_404488 4
Fecha de publicación del estudio 12/07/2024
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 75000
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación
Fecha de actualización 30/09/2024
Nota
2024
01/07/2024
30/09/2024
Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Precipitación de poliestireno diluido en limoneno aplicando el principio de insolubilidad en alcoholes.
Dirección de Investigación
Ejercicio 2024
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/07/2024
Fecha de término del periodo que se informa 30/09/2024
Forma y actoras(es) participantes en la elaboración del estudio (catálogo) Realizado en colaboración con instituciones u organismos públicos
Título del estudio Precipitación de poliestireno diluido en limoneno aplicando el principio de insolubilidad en alcoholes.
Área(s) al interior del sujeto obligado responsable(s) de la elaboración o coordinación del estudio Dirección de Investigación
Denominación de la institución u organismo público o privado, que en su caso colaboró en la elaboración del estudio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Número de ISBN o ISSN , en su caso
Objeto del estudio Determinar los límites de solubilidad, las propiedades termodinámicas y de transporte en fase homogénea de las mezclas de poliestireno + limoneno + 1-alcanoles, caracterizando el efecto de la presencia de los solventes en la estructura molecular, cristalinidad y amorficidad del poliestireno precipitado
Autor(es/as) intelectual(es) del estudio Tabla_404488 5
Fecha de publicación del estudio 23/07/2024
Número de edición, en su caso No dato
Lugar de publicación (nombre de la ciudad) Tabasco
Hipervínculo a los contratos, convenios de colaboración, coordinación o figuras análogas Ver documento
Monto total de los recursos públicos destinados a la elaboración del estudio 12492220
Monto total de los recursos privados destinados a la elaboración del estudio 0
Hipervínculo a los documentos que conforman el estudio Ver documento
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Departamento de Registro, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación
Fecha de actualización 30/03/2024
Nota
  • 1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.