Fracción - Indicadores de interés público

Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Nombre del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir
2025
01/01/2025
31/03/2025
Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Tasa de variación de matricula escolar de la UJAT
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de matricula escolar de la UJAT
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el cambio porcentual en la matrícula escolar en comparación con el periodo anterior.
Método de cálculo ((MEañoA-MEañoB)/MEañoB)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 27824
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Porcentaje de programas educativos de TSU y licenciatura acreditados
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de programas educativos de TSU y licenciatura acreditados
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de programas educativos acreditados respecto al total evaluables.
Método de cálculo (PETSUyLicAcred)/(TPEETSUyLic)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.59
Metas programadas 0.59
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Porcentaje de posgrados evaluados
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Desarrollar mecanismos que permitan el aseguramiento de la calidad y la actualización de los programas educativos de la universidad, con el fin de cumplir con las políticas vigentes, que integren las perspectivas internacional, nacional y estatal, consideren la atención a grupos vulnerables y potencialicen la pertinencia, vanguardia, innovación y excelencia
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de posgrados evaluados
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el porcentaje de programas de posgrado sometidos a evaluación en el año.
Método de cálculo (PPE/TPPE)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.19
Metas programadas 0.6
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Porcentaje de profesores con posgrado
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de profesores con posgrado
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el porcentaje de profesores con estudios de especialidad, maestría o doctorado en la institución.
Método de cálculo (NPP/TPAU)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.8
Metas programadas 0.8
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Porcentaje de PTC con perfil deseable PRODEP
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de PTC con perfil deseable PRODEP
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo que cuentan con el reconocimiento de perfil deseable PRODEP.
Método de cálculo (PTCPD/TPTC)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.47
Metas programadas 0.48
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Porcentaje de profesores que realizaron intercambio académico
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Optimizar la practica docente hacia un modelo de participación activa del profesorado universitario, que permita generar un intercambio de experiencias, fortalecer la capacidad académica de acuerdo con los perfiles docentes, las áreas disciplinares y los cambios del entorno, que incida en el proceso de enseñanza aprendizaje
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de profesores que realizaron intercambio académico
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el porcentaje de docentes que participaron en intercambios académicos en otras instituciones.
Método de cálculo (NPRIA/TPAU)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.04
Metas programadas 0.04
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Índice de retención
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Nombre del(os) indicador(es) Índice de retención
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el porcentaje de estudiantes que continúan sus estudios en la institución después de su segundo año.
Método de cálculo (NARtC/NTANI)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.66
Metas programadas 0.67
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Tasa de egreso de licenciatura
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de egreso de licenciatura
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de estudiantes que concluyen su licenciatura en el tiempo establecido en el reglamento escolar.
Método de cálculo (NTEC/NTANI)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.36
Metas programadas 0.37
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Tasa de graduación de posgrado
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Diversificar los mecanismos que permitan facilitar la permanencia, incrementar el avance académico y el egreso oportuno de los estudiantes de pregrado y posgrado, a fin de formar profesionistas con compromiso y responsabilidad social, equidad, inclusión, excelencia, vanguardia y capacidad de innovación
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de graduación de posgrado
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el porcentaje de estudiantes que terminan un programa de posgrado en el periodo previsto.
Método de cálculo (NTATCP/NTANIP)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 30
Metas programadas 0.3
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Impulsar la generación, innovación y aplicación del conocimiento científico con un enfoque humanista, que permita dar respuesta a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el trabajo inter, multi y transdisciplinario
Porcentaje de proyectos de investigación con productos en el año
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Impulsar la generación, innovación y aplicación del conocimiento científico con un enfoque humanista, que permita dar respuesta a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el trabajo inter, multi y transdisciplinario
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de proyectos de investigación con productos en el año
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de proyectos de investigación que generaron productos tangibles, como publicaciones o patentes.
Método de cálculo (NPICP/TPI)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.3
Metas programadas 0.3
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Impulsar la generación, innovación y aplicación del conocimiento científico con un enfoque humanista, que permita dar respuesta a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el trabajo inter, multi y transdisciplinario
Porcentaje de profesores que participan en proyectos de investigación
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Impulsar la generación, innovación y aplicación del conocimiento científico con un enfoque humanista, que permita dar respuesta a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el trabajo inter, multi y transdisciplinario
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de profesores que participan en proyectos de investigación
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el porcentaje de docentes involucrados en proyectos de investigación dentro de la Universidad.
Método de cálculo (PPPI/TP)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.25
Metas programadas 0.25
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Porcentaje de cuerpos académicos de calidad
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de cuerpos académicos de calidad
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de cuerpos académicos consolidados y en consolidación reconocidos
Método de cálculo (CACyEC/TCA)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.8
Metas programadas 0.8
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Porcentaje de profesores reconocidos en el sistema nacional de investigadoras e investigadores
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de profesores reconocidos en el sistema nacional de investigadoras e investigadores
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el porcentaje de docentes con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores.
Método de cálculo (PRSNII/TPAU)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.18
Metas programadas 0.19
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Porcentaje de alumnos participantes en actividades vinculadas a la investigación
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Incrementar el capital humano dedicado la investigación mediante procesos de formación continua, colaboración, intercambio y acompañamiento, con el fin de generar conocimientos innovadores que contribuyan al avance científico
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de alumnos participantes en actividades vinculadas a la investigación
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el porcentaje de estudiantes que participan en proyectos o estancias de investigación.
Método de cálculo (NAPAI/ME)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.03
Metas programadas 0.03
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Consolidar la apropiación social de la ciencia, mediante procesos innovadores de divulgación y difusión, con el fin de compartir el conocimiento científico especializado
Tasa de variación de actividades de divulgación científica realizadas
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Consolidar la apropiación social de la ciencia, mediante procesos innovadores de divulgación y difusión, con el fin de compartir el conocimiento científico especializado
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de actividades de divulgación científica realizadas
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el crecimiento o reducción en las actividades de divulgación científica organizadas, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NARDCañoA/NARDCañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 290
Metas programadas 0.03
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Consolidar la apropiación social de la ciencia, mediante procesos innovadores de divulgación y difusión, con el fin de compartir el conocimiento científico especializado
Tasa de variación de visualizaciones de publicaciones periódicas y no periódicas
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Consolidar la apropiación social de la ciencia, mediante procesos innovadores de divulgación y difusión, con el fin de compartir el conocimiento científico especializado
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de visualizaciones de publicaciones periódicas y no periódicas
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el cambio en el número de visualizaciones de publicaciones académicas o informativas.
Método de cálculo ((NVPPNañoA/NVPPNañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 887881
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Fortalecer la cultura y el deporte dentro y fuera de la institución a través de actividades artísticas y recreativas, que contribuyan a la formación integral y promuevan la interculturalidad
Tasa de variación de matricula de los centros de extensión
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Fortalecer la cultura y el deporte dentro y fuera de la institución a través de actividades artísticas y recreativas, que contribuyan a la formación integral y promuevan la interculturalidad
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de matricula de los centros de extensión
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el cambio porcentual en la matrícula de los centros de extensión en comparación con el año anterior.
Método de cálculo ((MCEañoA/MCEañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 16244
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Fortalecer la cultura y el deporte dentro y fuera de la institución a través de actividades artísticas y recreativas, que contribuyan a la formación integral y promuevan la interculturalidad
Tasa de variación de actividades culturales y deportivas realizadas
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Fortalecer la cultura y el deporte dentro y fuera de la institución a través de actividades artísticas y recreativas, que contribuyan a la formación integral y promuevan la interculturalidad
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de actividades culturales y deportivas realizadas
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica la variación porcentual de actividades culturales y deportivas organizadas, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NACDañoA/NACDañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 680
Metas programadas 0.03
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Asegurar una identidad universitaria basada en los Derechos Humanos, la Cultura de la Paz y los valores universitarios, que coadyuve a la salud física, mental y social y que eleve la presencia de la institución en la sociedad.
Tasa de variación de participantes en actividades de identidad universitaria
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Asegurar una identidad universitaria basada en los Derechos Humanos, la Cultura de la Paz y los valores universitarios, que coadyuve a la salud física, mental y social y que eleve la presencia de la institución en la sociedad.
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de participantes en actividades de identidad universitaria
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica la variación porcentual de actividades de identidad universitaria respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NPAIUañoA/NPAIUañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 18735
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Optimizar los medios y canales de difusión universitarios utilizando las innovaciones tecnológicas y creando contenidos atractivos para el publico en general con el fin de dar a conocer el quehacer de la universidad y las diversas culturas
Tasa de variación de contenidos mediáticos de comunicación universitaria
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Optimizar los medios y canales de difusión universitarios utilizando las innovaciones tecnológicas y creando contenidos atractivos para el publico en general con el fin de dar a conocer el quehacer de la universidad y las diversas culturas
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de contenidos mediáticos de comunicación universitaria
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica la variación porcentual de contenidos mediáticos realizados, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NCMCUañoA/NCMCUañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 536
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Fortalecer el modelo de vinculación universitario desde un enfoque global que responda a las necesidades institucionales y del contexto, además de ofrecer soluciones a los diversos sectores del estado, la región y el país
Tasa de variación de productos de los proyectos de vinculación en el año
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Fortalecer el modelo de vinculación universitario desde un enfoque global que responda a las necesidades institucionales y del contexto, además de ofrecer soluciones a los diversos sectores del estado, la región y el país
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de productos de los proyectos de vinculación en el año
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el cambio en la cantidad de productos generados por proyectos de vinculación.
Método de cálculo ((NPPVañoA/NPPVañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 58
Metas programadas 0.02
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Fortalecer el modelo de vinculación universitario desde un enfoque global que responda a las necesidades institucionales y del contexto, además de ofrecer soluciones a los diversos sectores del estado, la región y el país
Tasa de variación de registros de propiedad intelectual
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Fortalecer el modelo de vinculación universitario desde un enfoque global que responda a las necesidades institucionales y del contexto, además de ofrecer soluciones a los diversos sectores del estado, la región y el país
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de registros de propiedad intelectual
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica la variación porcentual en la cantidad de registros de propiedad intelectual realizados, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NRPIañoA/NRPIañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 82
Metas programadas 0.01
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Asegurar la responsabilidad social universitaria con la articulación de acciones a nivel institucional de manera que se fomente la participación activa en beneficio de la sociedad y se contribuya al logro de los objetivos de desarrollo sostenible
Tasa de variación de participación de la comunidad universitaria en proyectos de RSU
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Asegurar la responsabilidad social universitaria con la articulación de acciones a nivel institucional de manera que se fomente la participación activa en beneficio de la sociedad y se contribuya al logro de los objetivos de desarrollo sostenible
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de participación de la comunidad universitaria en proyectos de RSU
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica la variación porcentual en la participación de la comunidad universitaria en proyectos de responsabilidad social, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NPCUPRSUañoA/NPCUPRSUañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 64
Metas programadas 0.02
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Asegurar la responsabilidad social universitaria con la articulación de acciones a nivel institucional de manera que se fomente la participación activa en beneficio de la sociedad y se contribuya al logro de los objetivos de desarrollo sostenible
Tasa de variación de actividades de extensionismo
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Asegurar la responsabilidad social universitaria con la articulación de acciones a nivel institucional de manera que se fomente la participación activa en beneficio de la sociedad y se contribuya al logro de los objetivos de desarrollo sostenible
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de actividades de extensionismo
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Representa el crecimiento o disminución de actividades de extensión en comparación con el año anterior.
Método de cálculo ((NAExtañoA/NAExtañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 1225
Metas programadas 0.05
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Incrementar el apoyo a la innovación y el emprendimiento en la formación de recursos humanos competitivos que favorezca el desarrollo de capacidades productivas, así como la generación de valor económico y social en beneficio del estado
Porcentaje de acciones realizadas con egresados y empleadores
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Incrementar el apoyo a la innovación y el emprendimiento en la formación de recursos humanos competitivos que favorezca el desarrollo de capacidades productivas, así como la generación de valor económico y social en beneficio del estado
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de acciones realizadas con egresados y empleadores
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de acciones implementadas para fortalecer la relación con egresados y empleadores.
Método de cálculo (NAREE/NAPEE)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 14
Metas programadas 1
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Incrementar el apoyo a la innovación y el emprendimiento en la formación de recursos humanos competitivos que favorezca el desarrollo de capacidades productivas, así como la generación de valor económico y social en beneficio del estado
Tasa de variación de acciones de emprendimiento
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Incrementar el apoyo a la innovación y el emprendimiento en la formación de recursos humanos competitivos que favorezca el desarrollo de capacidades productivas, así como la generación de valor económico y social en beneficio del estado
Nombre del(os) indicador(es) Tasa de variación de acciones de emprendimiento
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide la variación porcentual de actividades de fomento al emprendimiento realizadas en el año, respecto al año anterior.
Método de cálculo ((NAEañoA/NAEañoB)-1)*100
Unidad de medida Tasa de variación
Frecuencia de medición Anual
Línea base 16
Metas programadas 0.25
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Asegurar un marco normativo y operativo de vanguardia que responda proactivamente a los retos, reformas legislativas y tendencias emergentes de la educación superior, para garantizar la gobernabilidad y gobernanza institucional
Porcentaje de legislación universitaria aprobada en el año
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Asegurar un marco normativo y operativo de vanguardia que responda proactivamente a los retos, reformas legislativas y tendencias emergentes de la educación superior, para garantizar la gobernabilidad y gobernanza institucional
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de legislación universitaria aprobada en el año
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Indica el porcentaje de normativas y reglamentos aprobados por el H. Consejo Universitario en relación con el total de propuestas.
Método de cálculo (NACU/TLU)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.31
Metas programadas 0.34
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Reforzar el ejercicio disciplinado de los recursos basado en la austeridad, acceso a la información y la rendición de cuentas, que contribuya a la sostenibilidad financiera y gestión eficiente
Costo promedio por alumno
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Reforzar el ejercicio disciplinado de los recursos basado en la austeridad, acceso a la información y la rendición de cuentas, que contribuya a la sostenibilidad financiera y gestión eficiente
Nombre del(os) indicador(es) Costo promedio por alumno
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Calcula el costo anual de operación de la Universidad dividido entre el número total de la matrícula registrada.
Método de cálculo (PU/ME)
Unidad de medida Promedio
Frecuencia de medición Anual
Línea base 98734
Metas programadas 97757
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
2025
01/01/2025
31/03/2025
Mejorar la infraestructura física y tecnológica, así como el uso adecuado de los bienes de la universidad, que coadyuven a una prestación de servicios educativos de excelencia
Porcentaje de áreas universitarias beneficiadas en el desarrollo de infraestructura física y tecnológica
Eficiencia
Ejercicio 2025
Fecha de inicio del periodo que se informa 01/01/2025
Fecha de término del periodo que se informa 31/03/2025
Objetivo institucional (Redactados con perspectiva de género) Mejorar la infraestructura física y tecnológica, así como el uso adecuado de los bienes de la universidad, que coadyuven a una prestación de servicios educativos de excelencia
Nombre del(os) indicador(es) Porcentaje de áreas universitarias beneficiadas en el desarrollo de infraestructura física y tecnológica
Dimensión(es) a medir Eficiencia
Definición del indicador Mide el porcentaje de unidades académicas o administrativas que recibieron mejoras en infraestructura.
Método de cálculo (NABIFT/TAU)*100
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia de medición Anual
Línea base 0.48
Metas programadas 0.51
Metas ajustadas en su caso 0
Avance de las metas al periodo que se informa 0
Sentido del indicador (catálogo) Ascendente
Fuente de información que alimenta al indicador Informe de Actividades
Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional
Fecha de actualización 19/04/2025
Nota
  • 1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad de Transparencia.